domingo, 30 de septiembre de 2012

Australiana e inglesa rescatadas en Ecuador sometidas a chequeos de salud

Dos turistas, una australiana y una inglesa, rescatadas el sábado tras ser secuestradas en una región de la Amazonía ecuatoriana fronteriza con Colombia, fueron trasladadas este domingo a Quito, donde eran sometidas a chequeos médicos, informó el gobierno.

Dos turistas, una australiana y una inglesa, rescatadas el sábado tras ser secuestradas en una región de la Amazonía ecuatoriana fronteriza con Colombia, fueron trasladadas este domingo a Quito, donde eran sometidas a chequeos médicos, informó el gobierno.
"Hemos llegado a Quito con las chicas inglesa y australiana rescatadas por el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y las Fuerzas Armadas (FFAA), están en buen ánimo y se les dará atención médica", señaló el ministro del Interior, José Serrano, en su cuenta de Twitter.
El ministro viajó temprano a la provincia de Sucumbíos (noroeste), junto con el titular de Defensa, Miguel Carvajal, en el avión presidencial para recibir a la británica Kathrin Sara Cox y a la australiana Fiona Louise Wilde, con quienes se desplazaron luego a Quito.
Cox y Wilde fueron secuestradas el viernes por dos hombres armados, luego de haber sido asaltadas junto a otros tres turistas extranjeros -cuyas nacionalidades no fueron reveladas- y dos ecuatorianos cuando viajaban en dos canoas. Sólo ellas fueron retenidas.
El hecho se produjo en las inmediaciones de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, en la provincia de Sucumbíos, limítrofe con el departamento colombiano de Putumayo.
Las Fuerzas Armadas aseguraron que ante la "presión ejercida por las patrullas terrestres, aéreas y fluviales", las víctimas "fueron abandonadas por sus captores" y posteriormente "rescatadas por una unidad militar que operaba en el área".
El ministro del Interior agregó que la Policía y las Fuerzas Armadas ecuatorianas "continuarán en el operativo para localizar y aprehender a los delincuentes" responsables del plagio, que según el ministerio de medio ambiente pudo haber sido cometido por un grupo criminal colombiano autodenominado "Águilas Negras".



Nueva York tendrá la noria más alta del mundo



El alcalde de Nueva York anunció la próxima construcción en Staten Island de la noria más grande del mundo, superando con creces la de Londres y la de Singapur, que actualmente es la más alta.


El alcalde de Nueva York anunció la próxima construcción en Staten Island de la noria más grande del mundo, superando con creces la de Londres y la de Singapur, que actualmente es la más alta.
Con una altura de 190 metros, esta nueva noria deberá estar finalizada en 2014 y abierta al público en 2015. Cada una de sus 36 cabinas albergará a 40 personas, por lo que tendrá una capacidad total de 1.440 personas.
"La gran noria de Nueva York será una atracción única en su género, que no se parecerá a ninguna otra en el mundo. Ofrecerá una vista impresionante y está garantizado que se convertirá en una de las principales atracciones de Nueva York", dijo el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, en un comunicado el jueves.
El costo de la construcción se estima en 230 millones de dólares y será parte de un gran complejo hotelero y comercial. Un plan de 480 millones de dólares fue presentado por el gobierno de la ciudad de Nueva York para rehabilitar la franja costera de Staten Island (uno de los cinco distritos de Nueva York, al sur de Manhattan) y transformarla en un polo turístico y comercial.
La ciudad tiene previsto recibir a 30.000 visitantes por día en temporada alta para visitar la rueda gigante, y obtener 4,5 millones de dólares por año.
Esto significa un millón más que el muy visitado "Ojo de Londres" (London Eye), la noria construida en 1999, que tiene una altura de 135 metros.
La rueda gigante será diseñada y construida por Starneth, la compañía que construyó el "Ojo de Londres".
El "Ojo de Londres" era la mayor noria del mundo hasta que fue desbancada en 2006 por la "Estrella de Nachang", localizada en Nachang, China, que tiene 160 metros de altura. Dos años más tarde, los 165 metros de la "Singapore Flyer" en Singapur establecieron un nuevo record.
La rueda gigante de Nueva York también superará a la "High Roller", de 168 metros, que se encuentra en construcción actualmente en Las Vegas, Nevada (oeste de EEUU).

Sismo de 7,1 grados de magnitud sacudió el suroeste de Colombia



Un sismo de magnitud de 7,1 se registró a las 11H31 horas locales (16H31 GMT) en el municipio de La Vega, departamento de Cauca, en el suroeste de Colombia, informó a la AFP la estatal Red Sismológica Nacional.
El sismo tuvo una profundidad de 169 km, precisó el vocero de la Red, que señaló que por ahora el organismo no dispone de más información.
Por su parte, Carlos Iván Márquez, director del estatal servicio de Prevención y Atención de Desastres, dijo a medios de prensa que "por ahora no se hay afectaciones serias" por causa del sismo.
"Solo tenemos información sobre "afectaciones en viviendas en (el poblado) de Timbiquí (Cauca)", puntualizó
El sismo, se sintió en los departamentos (provincias) de Cauca, Huila, Valle, Risaralda, Quindio, Antioquia, Caldas, Tolima, Chocó y Cundinamarca, ubicados hacia el orste y centro del país, de acuerdo con el reporte oficial.

Valiente testimonio de joven que sufre trastorno alimentario. A sus 18 años, pesa 28 kilos




Fuente: Canal RCN
Rodeada del amor de su familia habló con el NOTICIERO  RCN con un mensaje de alerta a padres y adolescentes. Su padecimiento inició a los 12 años.


La joven de 18 años contó como su vida social y familiar se ha visto afectada por el trastorno que padece desde que era una preadolescente. Con su testimonio busca que otros jóvenes eviten seguir el camino, que según explica ella, pese a estar delgada, ha llenado su vida de infelicidad.
Además un estudio realizado por un grupo de psiquiatras del Programa Equilibrio revela que en Colombia el mayor número de casos de anorexia se presenta en la población femenina.
Las cifras indican que la anorexia dejó de ser una enfermedad con altos índices de mortalidad, ya que el 75 por ciento de los afectados   logran curarse y el 9 por ciento muere, como consecuencia de los daños corporales y psicológicos.
Los datos revelan que el 97 por ciento de los casos en mujeres se debe a las preocupaciones por mantener una buena figura. En Colombia, el  0.8   por ciento de los enfermos de anorexia se encuentran entre los 12 y 25 años.

Pole dance en Medellín Sensualidad artística

En Medellín se lleva a cabo por estos días una puesta en escena artística al interior del Parque Comercial. Entre los shows que más acaparan la atención reluce un espectáculo de Pole Dancing liderado por la bailarina estadounidense Pantera Blacksmith. Junto con ella, varias expertas colombianas en la materia como Victoria Velásquez y María Restrepo han sabido dejar a más de un hombre con la boca abierta. Conócelas más de cerca.










miércoles, 26 de septiembre de 2012

Lo que las iraníes no pueden saber


Más de 30 universidades en Irán empezaron a aplicar en este nuevo año académico una serie de restricciónes, que prohíben la presencia de mujeres en casi 80 carreras.
Incluyen una desconcertante variedad de temas, desde ingeniería, física nuclear e informática hasta literatura inglesa, arqueología y negocios.
No se dio ninguna razón oficial para la medida, pero activistas, entre ellos la premio Nobel Shriin Ebadi, una abogada, alega que se trata de una política deliberada de las autoridades para excluir a las mujeres de la educación.
'El gobierno iraní está usando diversas iniciativas... para restringir el acceso de las mujeres a la educación, para que dejen de ser activas en la sociedad y para que vuelvan al hogar', le dijo a la BBC.
El ministro de Educación Superior, Kamran Daneshjoo, ha intentado restarle importancia a la situación, destacando el sólido historial iraní en el acceso de los jóvenes a la educación superior y diciendo que, pese a los cambios, el 90% de los cursos universitarios están abiertos a hombres y mujeres.
Más mujeres
Irán fue uno de los primeros países en el Medio Oriente que permitió que las mujeres estudiaran en la universidad y, desde la Revolución islámica en 1979, ha hecho grandes esfuerzos para alentar a más mujeres a matricularse en la educación superior.
La brecha entre el número de estudiantes de ambos sexos se fue reduciendo gradualmente. En 2001, las mujeres superaron a los hombres por primera vez y ahora representan más del 60% de la población estudiantil en general.
Año tras año, más mujeres que hombres solicitan plazas universitarias en el país, motivadas, según algunos, por la posibilidad de vivir una vida más independiente, tener una carrera y para escapar de la presión de los padres de quedarse en casa y casarse.
Las mujeres están bien representadas en una amplia gama de profesiones y hay muchas ingenieras, científicas y médicas.
Pero muchos en Irán temen que las nuevas restricciones socaven este logro.
'Yo quería estudiar arquitectura e ingeniería civil', dice Leila, una joven joven del sur de Irán. 'Pero el acceso de las mujeres fue cortado en un 50% y hay una posibilidad de que no pueda entrar a la universidad'.
Libertad para reunirse
En los primeros días tras la Revolución islámica, las universidades eran uno de los pocos lugares donde los jóvenes iraníes, hombres y mujeres, podían juntarse con relativa libertad.
A lo largo de los años, esto fue cambiando gradualmente. Las universidades introdujeron medidas más estrictas, como las entradas separadas, y hasta salas de conferencias y comedores para que los hombres no se mezclaran con las mujeres.

Tras los disturbios luego de las elecciones presidenciales de 2009, este proceso se aceleró con los políticos conservadores reforzando su control sobre el país.
Las mujeres jugaron un papel clave en las protestas: desde las esposas de los dos principales candidatos de la oposición, tradicionales y con velo pero sorprendentemente francas, hasta las glamurosas manifestantes con pañuelos verdes en las calles de Teherán y otras ciudades.
Algunos iraníes dicen que ver tantas mujeres jóvenes al frente de las protestas de 2009 puso nerviosos a los líderes conservadores del país y que fue eso lo que provocó que tomaran medidas.
'El movimiento femenino ha desafiado por varios años a la masculina clase dirigente iraní', dice Saeed Moidfar, un profesor retirado de sociología de Teherán'.
'Los políticos tradicionales -agrega- ahora ven a las mujeres educadas y poderosas como una amenaza'.
'Islamización'
En un discurso pronunciado después de las protestas de 2009, el líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, llamó a la 'islamización' de las universidades y criticó carreras como sociología que, según él, estaban demasiadas influenciadas por Occidentes y no tenían cabida en el plan de estudios islámico de Irán.
Desde entonces, ha habido muchos cambios en las universidades: se dejaron de impartir algunos cursos y el personal académico fue reemplazado por conservadores leales al gobierno.
Muchos consideran las nuevas restricciones como una continuación de ese proceso.
En agosto de 2012, el ayatolá Jamenei dio un discurso ampliamente discutido en el que llamó a los iraníes a volver a los valores tradicionales y los instó a tener más hijos.
Fue una afrenta para muchos en un país que fue pionero en la planificación familiar y se ha ganado elogios de todo el mundo por su énfasis en la importancia de proporcionar a las familias el acceso a la anticoncepción.
'La gente es más educada ahora y está más preocupada por el tamaño de su familia', dijo Saeed Moidfar. 'Dudo que los planes del gobierno vayan a cambiar algo'.
Sin embargo, desde el discurso se ha informado sobre recortes en los programas de planificación de la familia y en las clases de educación sexual en las universidades.
Todavía no está claro exactamente cuántas mujeres estudiantes se verán afectadas por las nuevas normas de acceso a la universidad.
Pero con el comienzo del nuevo año académico, algunas han tenido que replantearse completamente sus planes.
'Desde los 16 años supe que quería ser ingeniera mecánica, y realmente trabajé duro para ello', dice Noushin de la ciudad de Isfahán. 'Pero aunque me dieron una alta calificación en el examen de admisión de la Universidad Nacional, he acabado, en cambio, con un lugar para estudiar arte y diseño'.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

los mejores diseños arquitectónicos del mundo


Más de 300 proyectos fueron seleccionados en 33 categorías de los premios del Festival Internacional de Arquitectura. Los ganadores de cada categoría compiten, además, por el premio al Edificio del Año. 'Reflejos en la Bahía Keppel' es un complejo de rascacielos de dos millones de metros cuadrados en Singapur.


Otro de los proyectos seleccionados es el de la galería de arte Vanke Triple V, ubicada en el litoral de la bahía Dong Jiang, en Tianjin, China.


Este edificio de la empresa iGuzzini Illuminazione Ibérica es obra del estudio MiAS y se encuentra en Barcelona. Es la sede de un centro de investigación y desarrollo de tecnologías para sistemas de iluminación.


La Casa Nube es obra del estudio Mc Bride Charles Ryan, y es una ampliación y renovación de una casa de estilo eduardiano en Melbourne, Australia.


El museo Paul S. Russell, destinado a divulgar la historia de la medicina en Massachusetts, Estados Unidos, domina la entrada al campus del hospital general de Boston. Es obra de Leers Weinzapfel.


El Teatro Soweto, del estudio Afritects, es un centro de artes ubicado en el vibrante barrio de Jabulani, a las afueras de Johannesburgo, en Sudáfrica.



Esta villa de descanso está ubicada en la isla Waiheke, en Nueva Zelanda. El estudio de arquitectura Fearon Hay firma su diseño. 


El centro cultural Yurihonjo en Kadare, Japón, fue creado por el estudio Chiaki Arai y alberga un teatro, una librería y un centro comunitario.


El complejo de cines Busan en Corea del Sur es el primer proyecto en el país de Coop Himmelblau, y en él se superponen áreas públicas y privadas.


El estudio RYRA diseñó en 2008 este centro turístico de esquí a un kilómetro de la pista de Shemshak, a una hora de Teherán, en Irán. El Festival Internacional de Arquitectura se llevará a cabo entre el 3 y el 5 de octubre en Singapur.

El estudio RYRA diseñó en 2008 este centro turístico de esquí a un kilómetro de la pista de Shemshak, a una hora de Teherán, en Irán. El Festival Internacional de Arquitectura se llevará a cabo entre el 3 y el 5 de octubre en Singapur.






martes, 25 de septiembre de 2012

cambio de logo de Discovery Channel



sinceramente me gustaba el de antes :(

cambio de logo de MTV


La cadena musical MTV modificó su logo por primera vez en 30 años, eliminando “Music television” de la imagen. El nuevo logo es parte de la reinvención de una cadena televisiva que trata continuamente de conectar con las nuevas generaciones.

cambio de logo de Twitter


Hace pocos meses Twitter  estrenó nueva imagen. El nuevo logo de la compañía, explican sus creadores, surge de un amor por la ornitología y el diseño simple y efectivo. El nuevo pájaro presenta un acabado con una “geometría más simple“. “Este pájaro está diseñado a partir de tres conjuntos de círculos superpuestos, que se asemejan a cómo interactúan con nuestros colegas y amigos nuestras redes, intereses e ideas”, explica Doug Bowman, director creativo en Twitter.

cambio de logo de FedEx


En el año 1994 Federal Express cambia su logotipo y su nombre comercial. Leader Creative presenta la más sencilla de las propuestas de rediseño de logotipo y muestra lo que en simple tipografía y dos colores sería el nuevo logotipo de la empresa. La flecha escondida entre la “E” y la “X” simboliza velocidad y confianza con el servicio.

cambio de logo de Starbucks


El logo de Starbucks (cuya imagen de una sirena con dos colas procede de la mitología griega) siempre había incluido el texto “Starbucks Coffee” rodeando la imagen de la sirena. Para festejar su 40º aniversario la empresa decidió rediseñar el logo, eliminando la leyenda, y dejando sólo el dibujo de la sirena. 

cambio de logo de Gap


En el año 2010 Gap decidió renovar su logotipo y optar por una versión más moderna. Al anunciarlo, la compañía enfrentó una avalancha de críticas de sus clientes en las redes sociales que defendían el antiguo logo, por ser mucho más fácilmente reconocible. 

cambio de logo de KFC


En 2006 Kentucky Fried Chicken (KFC) estrenó un nuevo logotipo en el que cambió la apariencia del coronel con un renovado delantal rojo. El objetivo era conseguir que la imagen del coronel fuese más amigable, nítida y enérgica.

cambio de logo de Delta Air Lines


Delta Air Lines inauguró una nueva era en al año 2007 con una renovada imagen corporativa, y un llamativo widget (“triangulito”), rojo tridimensional como icono. El nuevo logo le hace honor a la versión más famosa del widget, manteniendo sus colores originales, las más líneas definidas y la tipografía más liviana y moderna.

cambio de logo de Compaq



Compaq renovó su identidad visual en el año 2007. De acuerdo con la compañía, la imagen es ahora futurista y captura el espíritu de la tecnología como fuente de inspiración.

cambio de logo de Citroën


En el marco de los festejos por su aniversario 90 la compañía francesa Citroën, realizó una leve modificación de su logotipo. El nuevo logo tiene líneas más redondeadas, además de volumen en su isotipo. El cambio se debe a un intento de modernización y para poder adaptar mejor el logo a los diseños de los autos.

cambio de logo de Cisco




En el año 2006 Cisco cambia su logotipo a un estilo mucho más Web 2.0. La compañía decidió renovar su imagen corporativa, para reflejar  el papel que juega la conectividad en el mundo de hoy y sus  beneficios.
El nuevo logo mantiene los colores tradicionales de la marca, pero presenta una imagen mucho más moderna, flexible y enérgica, y la gran novedad es que omite la palabra “Systems”, centrándose en el concepto de Cisco como una empresa más cercana a la comunidad y a la gente.

el cambio de lobo de Burger King




El primer logo de Burger King se comenzó a utilizar a finales de la década de los 60´s y es conocido como el logo de las “mitades de pan”; una imagen sencilla, pero sumamente representativa.
En el año 1999 la compañía realiza un rediseño del logotipo. Esta nueva imagen, que se mantiene hoy en día, es, sin lugar a dudas, mucho más moderna y dinámica.

cambio de logo de AT&T




El conocido logo azul de AT&T que simboliza el mundo rodeado por las comunicaciones electrónicas, fue diseñado en 1983 por la firma Bass/Yager & Associates.
A partir del año 2005 la marca optó por un logo mucho más moderno y tridimensional, que representa, en palabras de sus creadores, “la expansión en el alcance y la profundidad de los servicios que ofrece la nueva familia de compañías AT&T a sus clientes, así como su presencia global”.

cambio del logo de Apple



Si bien los rumores de un nuevo logo para Apple se hacen cada vez más fuertes, estos han sido los más representativos de su historia.
En cuanto al primero, Steve Jobs fue quien insistió en el logo multicolor, para humanizar la imagen de la empresa.
A partir del 2007 Apple cambia su logotipo, simplificándolo y mostrando una manzana con volumen en todas sus aplicaciones de software.

Air France cambio su logo por uno nuevo




Air France cambió su logo en el año 2009, y el rediseño estuvo a cargo de Brandimage. El nuevo logo conserva la naturaleza de la marca, pero a la vez pone de relieve la ambición de la compañía,  que se posiciona como una de las aerolíneas mas reconocidas al nivel mundial.

Microsoft cambio su Logo por uno nuevo





Por primera vez en 25 años MIcrosoft cambia su logo corporativo. El nuevo logo incorpora el símbolo multicolor de Windows, y reemplaza la tipografía por una mucho más simple y ligera, que simboliza la mirada hacia el futuro.
Para acompañar este cambio de imagen, les presentamos una selección de famosos casos de marcas que rediseñaron o cambiaron sus logotipos.

Transbordador Endeavour aterrizó en Los Ángeles tras último vuelo





El transbordador estadounidense Endeavour, adosado a un Boeing 747, aterrizó  en Los Ángeles tras realizar su último vuelo  durante el cual sobrevoló California (oeste), donde quedará expuesto de forma permanente.
"Es tan bello y al mismo tiempo tan triste", opinó Todd Unger, de 28 años, quien como miles de admiradores acampó en el parque del observatorio que domina Los Angeles para ver pasar el aparato.
"Es el fin de una época. Pero esto demuestra de lo que es capaz Estados Unidos, y podemos estar muy orgullosos de ello", agregó, al agitar una bandera de su país en el momento en que pasó Endeavour sobre la montaña de Hollywood.
El avión que llevó el transbordador de 85 toneladas salió el pasado miércoles del Centro Espacial Kennedy en Florida, hizo escala entre otros en Houston, Texas (sur), antes de reanudar su ruta hacia el oeste y aterrizó el jueves en la base aérea de Edwards en el desierto de Mojave, al norte de Los Angeles.
En su ruta, el convoy sobrevoló a baja altura Tucson, en Arizona (suroeste), en homenaje a la exrepresentante Gabrielle Giffords, quien había sido gravemente herida en un atentado. Su marido, el ex astronauta Mark Kelly, comandó la última misión espacial del Endeavour.
"Fue bastante espectacular", declaró Kelly a la cadena de televisión CNN. "Los habitantes de Tucson tuvieron una vista increíble sobre este aparato extraordinario", agregó.
Tras pasar algunas semanas en un hangar de United Airlines en Los Ángeles, el transbordador será transferido al California Space Center donde permanecerá en exhibición a partir del 30 de octubre.
El "Endeavour" voló más de 185 millones de kilómetros en sus dos décadas de servicio y completó su misión final el año pasado.
La nave espacial fue creada tras el trágico desastre del Challenger Space en 1986, convirtiéndose en el quinto y último transbordador construido como parte del programa de transbordadores de la NASA.  La nave completó con éxito 25 misiones al espacio, y fue capaz de capturar algunas imágenes realmente impresionantes a lo largo de su trayectoria.

ALGUNAS IMAGENES