jueves, 20 de marzo de 2014

Juan Manuel Santos se orina ó se mea en pleno discurso VIDEO

En medio de un discurso de su campaña política para reelegirse como presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se orina por accidente, en lo que apunta a ser una secuela de la cirugía que se le practicó para remover el cáncer de próstata.




Santos, un economista de 62 años quien buscará su reelección en los comicios del 25 de mayo, sufrió la situación el fin de semana durante el lanzamiento de su campaña política en la caribeña ciudad de Barranquilla. Un video del accidente circuló a través de la redes sociales y obligó al mandatario a pronunciarse para poner fin a comentarios que aseguraban que estaba enfermo y que su estado no le permitía seguir gobernando por otros cuatro años más en caso de ganar su reelección. "Apenas ocurrió este episodio -que por supuesto fue muy incómodo para mí y mi familia- pusieron a circular por internet el video que hace evidente lo que me pasó, con comentarios no solo ofensivos sino francamente crueles ante un percance que le puede suceder a cualquier ser humano", dijo el mandatario. "Y ahora insinúan que estoy mal de salud y que, por consiguiente, no estoy preparado para ocupar la presidencia por cuatro años más. No es cierto: mi estado de salud es óptimo", agregó Santos quien no identificó a los contradictores políticos responsables de los que calificó "ataques sin misericordia". El presidente, quien en octubre del 2012 fue sometido a una cirugía de extirpación de la glándula prostática después de detectarse un pequeño tumor cancerígeno, es favorito para ganar la primera vuelta. Sin embargo, Santos tendría que enfrentar en un balotaje al candidato de la Alianza Verde y ex alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien podría complicar su reelección, de acuerdo con dos encuestas sobre intención de voto divulgadas esta semana. Santos supera en la intención de voto al candidato del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, quien es apoyado por el ex presidente y ahora senador Alvaro Uribe, su principal crítico y opositor a la negociación de paz que mantiene en Cuba con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).




Este martes en la noche, Santos se refirió al incidente de "incontinencia urinaria" y dijo que sus opositores lo han usado para golpearlo como persona y como gobernante. "Mis contradictores políticos me han atacado sin misericordia, buscando golpear mi imagen como persona y mi dignidad como presidente. Pero han rebosado la copa con ocasión de un desafortunado episodio reciente", aseguró el mandatario en una declaración a los reporteros en la sede de gobierno.
VIDEO: PIDE DISCULPAS Y MENSAJE A LOS OPOSITORES




viernes, 14 de marzo de 2014

Rusia afirma que interceptó drone de EEUU en Crimea guerra?

Un avión teleguiado (drone) norteamericano de reconocimiento fue interceptado a gran altitud sobre Crimea, anunció el viernes el grupo público ruso de armamentos Rostejnologuii (Rostec).

Un avión teleguiado (drone) norteamericano de reconocimiento fue interceptado a gran altitud sobre Crimea, anunció el viernes el grupo público ruso de armamentos Rostejnologuii (Rostec).
"El drone volaba a unos 4.000 metros de altitud y era prácticamente invisible desde el suelo. Fue posible romper el enlace con sus operadores estadounidenses gracias a un complejo de lucha radioelectrónica Avtobaza", precisó Rostec.
El aparato efectuó un descenso y "cayó prácticamente intacto en las manos de las fuerzas de autodefensa" de Crimea, agregó Rostec.
El grupo Rostec, que señala que es el fabricante del sistema de lucha electrónica utilizado, no precisa quien lo utilizó.
"El drone MQ-5B formaba parte, si se juzga por su número de identificación, de la 66ª brigada estadounidense de reconocimiento militar, basada en Baviera", Alemania, indicó Rostec.
Sin embargo, más tarde, el comunicado había desaparecido del sitio internet -rostec.ru- de la empresa.
En el puerto Sebastopol de Crimea está basada la flota rusa del Mar Negro.
En los últimos días miles de militares rusos sin identificación están desplegados en Crimea, donde el domingo próximo se lleva a cabo un referéndum sobre la unión de esa república ucraniana a Rusia.

Cigarrillo electrónico, ¿bondadoso? para dejar de fumar

Funciona como un simulador de tabaco y busca darle a los fumadores una sensación parecida a la que encuentran en el producto tradicional sin tener efectos nocivos.




NACION. Durante los últimos tres años el uso del llamado cigarrillo electrónico se ha popularizado entre los jóvenes. Este dispositivo, funciona como un simulador de tabaco y busca darle a los fumadores una sensación parecida a la que encuentran en el producto tradicional sin, según sus fabricantes, tener efectos nocivos para la salud.
Sin embargo, hay quienes piensan que lejos de ser la solución para los miles de problemas de salud de los adictos a la nicotina, estos productos no son tan "puros" como parecen y más bien suelen valerse de ese argumento para generar ventas millonarias.
Para Edwin Barón, coordinador de educación de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, es verdad que este dispositivo no contiene algunas sustancias químicas que sí trae el cigarrillo convencional, sin embargo, tiene otros que podría resultar también nocivos.
"El cigarrillo electrónico todavía se encuentra bajo la lupa, está bajo muchos estudios todavía porque efectivamente es perjudicial para la salud. Contiene componentes que aún no se han identificado, entonces realmente sigues enfermándote al fumar, contiene nicotina", afirmó.
Y agregó: "Uno de los argumentos de venta de este cigarrillo es que ayuda a dejar de fumar y que no hace daño, cuando eso es completamente falso".
Entre tanto, los fabricantes de este cigarrillo electrónico aducen que "hay frutas más dañinas para el hombre que uno de éstos". Según explica Esteban Hernández, gerente de ventas de Rivera Red, empresa dedicada a venderlos, estos implementos no tienen ningún elementos perjudicial para el hombre, pues no tienen alquitrán, no se hace presencia de monóxido de carbono y no tiene químicos causantes del cáncer.
Para el representante de la marca, al contrario de causar problemas en los seres humanos, puede traer beneficios para quienes desean reemplazar el tabaco normal por el electrónico. Por ejemplo, según dice, tiene beneficios como que no mancha los dientes ni las uñas, no produce combustión y no da guayabo, entre muchos otros.
"Este cigarrillo está compuesto de una batería que calienta una resistencia, la cual evaporiza una esencia. Se puede usar con o sin nicotina, esto no es humo, no produce combustión porque no hay nada quemándose. Nuestra idea es ayudarle a la gente a disminuir la ansiedad por consumo de cigarrillo", señaló.
Y agregó: "Los que fuimos fumadores de tabaco, sabemos lo que es la ansiedad. Yo lo que busco con el electrónico es que me estimule, que tenga la sensación de placer. Además, hay esencias que simulan el sabor y el olor de marcas de cigarrillo, así como de frutas".
Cifras citadas por Hernández, aseguran que en Estados Unidos las ventas de estos productos exceden los 10 billones de dólares, además, se estima que en el 2030 puede que supere las ventas del tradicional. Se calcula que más de 8 millones de personas en la Unión Europea lo usan.
EL DATO: La ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), Panamá y Argentina ya prohibieron la comercialización de los cigarrillos electrónicos.